ANALIZA MODELOS Y BUENAS PRACTICASDE SEGURIDAD INFORMATICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmSpydYTMjBunRZFFmU5qNh92ujKB5kvk2X1aMFTpqmOBnZSb31yY80eYf4kDMO40qCTDGJ6Fgh2ewcvwf0MgPB_d1OJwBt7zfpdGO2V45kshSpfnyg9xS-wUCQkTy0saveP7fBDRL98k/s1600/untitled+fgjtu.png)
COBIT:(Objetivos de control para la información y tecnologías relacionadas) es una metodología publicada en 1996 por el Instituto de Control de TI y la ISACA (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información) que se usa para evaluar el departamento de informática de una compañía; en Francia está representada por la AFAI (Asociación Francesa de Auditoría y Consejo de TI).
Los objetivos son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKAaCKtz-K5hdEIEkabIW_JIlMzUEXOnr1UsFIHx5J5lfI7yrYcd0EJ3adhuI0g5MY3addWk3cpxJjzMh02TkPZII2a4hxUnseem9vvlmmiiU8NsjDIT_k_md2EF9NDqv7TF8832q80NE/s1600/untitled+gfhjgf.png)
ISM3 pretende alcanzar un nivel de seguridad definido, también conocido como riesgo aceptable, en lugar de buscar la invulnerabilidad. ISM3 ve como objetivo de la seguridad de la información el garantizar la consecución de objetivos de negocio. La visión tradicional de que la seguridad de la información trata de la prevención de ataques es incompleta. ISM3 relaciona directamente los objetivos de negocio (como entregar productos a tiempo) de una organización con los objetivos de seguridad.
Miriam Guadalupe Araiza Peralta
Alma Patricia Vega López
Karen Itzel Pasillas García
No hay comentarios:
Publicar un comentario