lunes, 15 de septiembre de 2014

ANALIZA MODELOS Y BUENAS PRACTICASDE SEGURIDAD INFORMATICA
ITIL:Se ha convertido en el estándar mundial de de facto en la Gestión de Servicios Informáticos. Iniciado como una guía para el gobierno de UK, la estructura base ha demostrado ser útil para las organizaciones en todos los sectores a través de su adopción por innumerables compañías como base para consulta, educación y soporte de herramientas de software. Hoy, ITIL® es conocido y utilizado mundialmente. Pertenece a la OGC, pero es de libre utilización.
 
COBIT:(Objetivos de control para la información y tecnologías relacionadas) es una metodología publicada en 1996 por el Instituto de Control de TI y la ISACA (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información) que se usa para evaluar el departamento de informática de una compañía; en Francia está representada por la AFAI (Asociación Francesa de Auditoría y Consejo de TI).
Los objetivos son:
  • Entrega y asistencia técnica
  • Control
  • Planeamiento y organización
  • Aprendizaje e implementación
  •  
    ISM3:Es un estándar para la creación de sistemas de gestión de la seguridad de la información. ISM3 puede usarse por si solo o para mejorar sistemas basados en ITIL, ISO27001 o Cobit.
    ISM3 pretende alcanzar un nivel de seguridad definido, también conocido como riesgo aceptable, en lugar de buscar la invulnerabilidad. ISM3 ve como objetivo de la seguridad de la información el garantizar la consecución de objetivos de negocio. La visión tradicional de que la seguridad de la información trata de la prevención de ataques es incompleta. ISM3 relaciona directamente los objetivos de negocio (como entregar productos a tiempo) de una organización con los objetivos de seguridad.



     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Miriam Guadalupe Araiza Peralta
    Alma Patricia Vega López
    Karen Itzel Pasillas García

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario