lunes, 8 de septiembre de 2014

RIESGOS FISICOS EN LA ORGANIZACION APLICADAS A EQUIPOS DE COMPUTO Y COMUNICACIONES
 
Control de acceso a un sistema informático
que es? Todos los equipos conectados a un servidor pueden considerarse como un gran sistema multifacético.
Para que es? proporciona funciones de seguridad estándar que usted puede utilizar para proteger archivos, directorios y dispositivos.
Tipos:
-Contraseñas locales:Si la red utiliza archivos locales para autenticar usuarios, la información de contraseñas se conserva en los archivos /etc/passwd y /etc/shadow del sistema.
 
-Contraseñas NIS:Si la red utiliza NIS para autenticar a los usuarios, la información de contraseñas se conserva en el mapa de contraseñas NIS. NIS no admite la caducidad de las contraseñas.
 
-Contraseñas LDAP:El servicio de nombres LDAP de Oracle Solaris almacena información de contraseñas e información shadow en el contenedor ou=people del árbol de directorios LDAP.
 
-Cifrado de contraseña:El cifrado de contraseña seguro proporciona una barrera temprana contra un ataque. El software Oracle Solaris proporciona seis algoritmos de cifrado de contraseña.
 
-Cuentas especiales del sistema:La cuenta root es una de las diversas cuentas especiales del sistema. De estas cuentas, sólo a la cuenta root se le asigna una contraseña y se la puede utilizar para iniciar sesión.
 
-Inicios de sesión remotos:Los inicios de sesión remotos ofrecen una vía tentadora para los intrusos. Oracle Solaris proporciona varios comandos para supervisar, limitar y deshabilitar los inicios de sesión remotos.
 
-Palabras Claves (Passwords):se utilizan para realizar la autenticación del usuario y sirven para proteger los datos y aplicaciones.
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROTECCION CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS Y FALLAS DE VOLTAJE
 
-Las UPS (Fuente Ininterrumpida de Poder):Es un equipo electronico que controla la tension electrica, suministra energia y potencia cuando sucede una interrupcion del suministro norma de electricidad.Permite continuar trabajando con la PC durante algunos minutos (entre 5 y 15 min. aprox.).Ese tiempo es suficiente para que almacenen los archivos que estaban abiertos,cierre los programas y apague la PC correctamente.
 
-Los estabilizadores:La funcion principal de los estabilizadores es mantener la corriente en un nivel constante de 220w con una variacion de mas o menos 5/10 %, segun el modelo.
 
-Las zapatillas con fusible:Son la opcion más ecónomica (un promedio de $30), pero no las más confiables, por que no vienen con tensionregulada. Es decir que cuando se producen picos de energía, el fusible se quema y hay que reemplazarlo.
 
-El modem:El modem por su parte, es proclive a sufrir las consecuencias de una descarga y esto sucede a travez del cable telefónico.Otro artefacto vulnerable es el router, para conexiones de red e inalambricas, que suelen entregarse en comodato a los usuarios.


 
 
 

 

PROTECCION CONTRA FALLAS NATURALES
 
PROTECCIÓN CONTRA FALLAS ELÉCTRICAS:
Para estar debidamente protegidos contra estas fallas el Código Nacional de
Electricidad Utilización establece:
Regla 060-002: La puesta a tierra y el enlace equipotencial deben ser
hechos de tal manera que sirvan para proteger y cuidar la vida e
integridad física de las personas de las consecuencias que puede
ocasionar una descarga eléctrica, y evitar daños a la propiedad,
Enlazando a tierra las partes metálicas normalmente no energizadas de
las instalaciones, equipos, artefactos, etc.
Regla 080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control:
Los aparatos eléctricos y los conductores de fase, deben ser provistos con:
- Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en caso de
Que:
A..La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé lugar a
Que se presenten temperaturas peligrosas en los aparatos o
Conductores.
B. En la eventualidad de cortocircuitos a tierra, en concordancia con la
Regla 080-102
-C. Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar daños o
Electrocución a personas o animales, en instalaciones accesibles.
- Dispositivos de control operables manualmente en el punto de
Alimentación, para desconectar en forma segura y simultánea todos los
Conductores no puestos a tierra del circuito.
Dispositivos que, cuando sea necesario desconecten un circuito al
Producirse una falla o pérdida de tensión apreciable en el mismo.
Terremotos:
Técnicamente el terremoto es un estado vibratorio o inestabilidad de la corteza terrestre, que se presenta súbita y violentamente, produciendo desplazamientos en el suelo, que pueden ser horizontales o verticales. Esto trae como consecuencia las continuas transfomaciones y cambios de la superficie de la tierra. Su origen es diverso, ya que puede ser por la ruptura de la corteza terrestre, por el movimiento de las placas tectónicas o por influencia de un volcán.

Los sismólogos saben que los antecedentes históricos pueden contribuir a la predicción de los terremotos. Por ejemplo, en la Ciudad de México, por observación y registro, se ha comprobado que cada 35 años esta es afectada por movimientos sísmicos fuertes, y en la población de Parkfield, cerca de los Angeles, en California, se da un gran terremoto cada 20 años. Según los científicos, existe la posibilidad que en el año 2,020 se produzca otro gran terremoto en la Ciudad de San Francisco, California, mientras que en El Salvador hay uno cada 20 años. Estos son sitios ya señalados en el tiempo para sufrir estos terribles estremecimientos de la tierra.

Los Sismólogos han mencionado las alteraciones en la velocidad de las ondas sísmicas, dilatación del suelo y pequeños temblores a lo largo de las márgenes de las placas de la corteza terrestre, como signos de advertencia de que va a ocurrir un terremoto, pero hay manifestaciones naturales como la conducta de algunos animales como los peces, que en las peceras nadan con creciente agitación, los perros aúllan desesperados como sirenas de alarma y los conejos y ratones huyen despavoridos sin rumbo fijo, que pueden servir de guía o advertencia de un sismo inminente.

 
 
"ADMINISTRACION DE SOFTWARE DE LA ORGANIZACION"
 
La administración de software abarca la planeación, calendarización, administración de riegos, manejo del personal, estimación de los costos de software y la administración de calidad. En este artículo se cubre la administración de riesgos y el manejo del personal. Muchas son las causas para el fracaso de proyectos de software, se pueden mencionar: entrega tardía, no fiable, costo superior al estimado, características de ejecución pobres. Muchas veces la falla estaba en el enfoque de administración utilizado.
 
Administración de Riesgos:Una tarea muy importante del administrador de proyectos es anticipar los riesgos que podrían afectar la programación del proyecto o la calidad del software a desarrollar y emprender acciones para evitar esos riesgos.
 
Riesgos del proyecto: afectan la calendarización o los recursos del proyecto.
Riesgos del producto: afectan la calidad o desempeño del software que se está desarrollando.
Riesgos del negocio: afectan a la organización que desarrolla el software.

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 -Miriam Guadalupe Araiza Peralta
-Karen Itzel Pasillas Garcia
-Alma Patricia Vega Lopez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario